Breve descripción de las festivas demostraciones qve los inclitos comvnes y nobles particvulares hizieron ... y Real Magestad de Felipe Qvinto en Castilla y Qvuarto de Aragón ... en la entrada a los campos de Barcelona dia 30 de setiembre ....
Breve descripción de las honras funerales que hizo la magnifica y real villa de Tárrega a la magestad catholica de nuestro rey Carlos II ... y oración fúnebre que dixo el dotor Joseph Formiguera ...
Dictionarium antiguitatum romanarum et graecarum in usum serenissimi delphini et serenissimorum principum burgundiae, andium, biturigum, ... jussu regis christianisimi M. Petrus Danetius
Autor:
Danet, Pierre, 1640-1709
Format:
Text imprès
Nivell Bibliogràfic:
Monografia
Idioma:
Castellà
Zona de publicació:
Amstelodami [Amsterdam] : apud Stephanum Roger ..., 1701
Lagrimas amantes de la excelentissima ciudad de Barcelona, con que agradecida a las reales finezas y beneficios, demuestra su amor y su dolor en las magnificas exequias que celebrò á las amadas y venerables memorias de su difunto Rey y Señor don Carlos II ... ; descrivelas de orden de la excelentissima ciudad el padre Ioseph Rocaberti ...
Oración evangélica en la solemnissima fiesta, que hizo la excclentisima ciudad de Barcelona ... por el felíz arribo del Rey Nuestro Señor D. Felipe IV en Aragon, V en Castilla, ... y la dedica a la sacra, catholica, y real magestad del Rey Nuestor Señor
Primera decada de las guerras de Flandes, desde la muerte del Emperador Carlos v. hasta el principio del govierno de Alexandro Farnese, tercero duque de Parma y Placencía. Escrita en latin par el P. Famiano Estrada ... Y traducida en romance, por el P. Melchor de Novar ... Corregida y enmendada por el Doctor de Bonne-Maison
Autor:
Estrada, Famiano, 1572-1649
Format:
Text imprès
Nivell Bibliogràfic:
Monografia
Idioma:
Castellà
Zona de publicació:
Amberes [Anvers] : Por Henrico, y Cornelio Verdussen, 1701
Villancicos que se cantaron en la solemne velacion de las Catholicas Magestades del Rey Nuestro Señor Don Filipe de Borbon ... que se celebrò en el insigne Templo de Santa Maria de la Mar dia 13. de Noviembre de 1701, cantolos la Capilla de dicha Iglesia siendo su Maestro el Licenciado Luis Serra